Reflexión Final

Picture
En lo que respecta a la elaboración del portafolio, mi experiencia personal la voy compartir, debido que al principio consideré que su presentación debía ser más formal, poco a poco me di cuenta que es  demostrar mis conocimientos adquiridos tanto en el uso y manejo de la herramienta, así mismo como la síntesis de mi aprendizaje y que además debía evidenciarse fotografías de mi persona, en el cual agregue fotos de mis hijos, esposo, y por supuesto las mías. Además que la elaboración del portafolio es para  construir el conocimiento que me quedó de todas actividades realizadas; pero en la forma que yo aprendo,   el hecho que en la primera fase del portafolio  la tutora Andrea Badilla me diera las recomendaciones o bien retroalimentaciones esto me ayudo a comprender y a mejorarlo, escuchar a mis compañeras en todo este proceso me enriqueció muchísimo para lograr mí aprendizaje significativo.

Así mismo la participaciones individuales y colaborativas fortalecieron competencias en mi persona y descubrí otras que ni siquiera sabía que las tenía; por lo tanto me siento muy satisfecha, por los conocimientos, experiencias, logradas, es un hecho que son mis herramientas, que me potencia como docente en Informática Educativa, me llevo un espíritu investigador, colaborativo, buscar metas en común, respetuosa de las participaciones de mis compañeros, porque de ellos aprendí haciendo.

Es importante, considerar en mis lecciones toda esta enseñanza y aprendizaje adquiridos, para generar y desarrollar competencias en mis estudiantes, que les ayude a crecer como personas y para el desenvolvimiento en su cotidianidad.

En relación con las telecomunicaciones el impacto nos trajo cambios a todos los sectores por lo tanto en el sector educativo, sin duda debe evaluarse sus usos pedagógicos, para poder explotar todos los recursos que nos ofrecen,  iniciando el docente con el uso y manejo del mismo, para así orientarse y ver si aplica a los programas curriculares y sacar mayor provecho de ellos, siendo el principal beneficiado nuestros estudiantes.  Consecuentemente enseñar las normas de comportamiento en la Web a los estudiantes para que se vayan responsabilizando  y sepan comportarse muestre su integridad al interactuar y compartir con otras personas.

Sin duda el compromiso es grande para nosotros los docentes, debido a que debemos propiciar entornos de aprendizajes armoniosos, colaborativos, donde el estudiante muestre que puede dialogar, compartir entre pares, trabajar en equipo  y en forma individual consiguiendo metas comunes; solo lo podemos lograr si nosotros somos portadores y practicantes de estas competencias que nos potencia como seres humanos en buscan de un interés común.

Por lo tanto los beneficios que nos ofrece Internet, como apoyo a la educación difícilmente podríamos cuantificarla, hago un llamado a la mesura para poder manejar toda esta información, de forma adecuada, no iniciar jamás una clase sin probar el recurso su uso y manejo de todos estos recursos, evaluar todo el proceso, para ir reparando errores y no dejarlo para el final.  También podríamos agregar abrir espacios para el diálogo para escuchar sus interés y así conocerlos más,  de modo que nuestras lecciones puedan contextualizarse en beneficio de nuestros estudiantes.

Finalmente las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación),  permiten elaborar proyectos colaborativos donde nuestros estudiantes puedan construir por ejemplo una revista digital dirigida a una problemática de su entorno tanto educativo o de comunidad, donde puedan expresarse los estudiantes, habitantes y que pueda dejarse evidencia mediante videos utilizando la telefonía móvil u otros proyectos que pueden realizar, no podemos obviar la creatividad de ahí que las TIC, por si solas son solo recursos, es tarea del docente darle su uso pedagógico dirigido  y centrado a las características y necesidades individuales de nuestros estudiantes.



Muchas gracias Profesora Andrea Badilla Casares por sus conocimientos y a mis compañeros.