Reflexiones

Picture
Dar un clic sobre la imagen para ver las 10 reglas de oro
Sin duda el Impacto de las telecomunicaciones trajo cambios a todos los sectores por ende hubo que establecer normativas para el buen comportamiento y uso de estos avances tecnológicos.

Es una herramienta útil da parámetros básicos de comportamiento; pero no son lo suficientes cada sitio deberá exigir a sus participantes el modo de comportamiento deseado para ser participes en su sitio, no olvidar que la responsabilidad real es igual en lo virtual, esto quiere decir que debo respetarme a mí misma y a los demás, ejerciendo responsabilidad en cada accionar y que un acto indebido me lleva a la perdida de libertad y respeto de los demás; por lo tanto es preciso  una redacción clara sin ambigüedades para no ocasionar mal entendidos, además esto permitirá que las participaciones sean más agradables dando paso a más intervenciones; en el caso de foros, blog, redes sociales como que hay un poco de protección dependiendo del acto se cancela la cuenta, aún así faltan mucha protección debido a que se da la suplantación de identidad, comentario ofensivos, etc., no olvidar que no debes decir algo que no dices en la vida real y porque estas en la red te convertís.


Las normas existen, pero no son lo suficiente para detener; pero como en todo se dan los casos de abuso, violentar normas, debería existir en la Sociedad Virtual mecanismos que ayuden a regular mediante suspensiones por tiempo limitado e ilimitado según sea el abuso y que se le abra expediente virtual. 

Considero que muchas de estas normas son aplicadas de forma estricta la mayoría de redes sociales, blog, foros, personas que incumplan pueden ser sujeto a la cancelación de su cuenta, debemos tratar que nuestra imagen real sea la misma en la virtual en otras palabras si somos participes de una red social, debemos cuidar nuestra imagen, no excedernos en contar demás, porque no todas las personas tienen las misma intenciones, recordar es abrir nuestra puerta personal hacia el mundo, para tales efectos  cada uno de los participantes en la red social debe promover normas formando así una gran barrera de protección, denunciando no dejar pasar.


Entre las recomendaciones:

-Primeramente que  los párrafos sean cortos esto permite que se lea más fácilmente y si la idea es clara  se discute sin rodeos, además es importante no excederse para que no se convierta en una idea interminable de ser así  dificulta su lectura y con respecto al sustento teórico le da validación y credibilidad a lo que decimos.

-Con respecto a la intervención deseable en un foro temático, en caso que no sea el primer participante debe leerse las anteriores intervenciones para fomentar un buen intercambio y comunicación y también tiene su lógica para saber de que están hablando y responder según lo apropiado al tema por tratar, para tal efecto debemos ser breves, concisos, que se desarrolle bien la idea, además que la aportación que realizo contribuya al debate y no obviar las consignas expuestas por la tutora.

-Por ejemplo: Ana a caba de iniciar el foro, su deber es leer las participaciones de sus compañeros para poder iniciar  con sus intervenciones, proseguir con la aceptación o no coincidencia de pareceres y exponerlo en forma escrita,  para así generar interactividad entre los participantes, guiarse con las consignas expuestas por la tutora y así no perderse con el desarrollo del tema propuesto; también es importante que investigue y fundamente con citas, para dar más validación expuesto de modo que se  evidencie claridad en las ideas, de esta manera se mantenga el hilo conductor entre los participantes y  así mismo se genere nuevas ideas

-Así mismo un mensaje claro genera respuestas claras, permitiendo nuevas intervenciones e interactividad entre los participantes, creando un ambiente producción de ideas y avance sobre tema en estudio.

-En lo que respecta a la fundamentación teórica nos lleva a investigar, a dar validez del tema en estudio, del concepto por tratar, que tanto se ha escrito de ello, experiencias, ventajas, desventajas. Permite establecer las bases científicas del trabajo por desarrollar.

-Una participación deseable en un foro se da cuando el estudiante participa en un foro de debate en el cual cada estudiante realiza un comentario y por consiguiente genera una respuesta a la pregunta o comentario de otro compañero. Debemos de tener mucho cuidado con esto ya que las respuestas deben de ser claras y concisas, que no sean muy extensas y expresar a los comentarios de otros compañeros porque razón está de acuerdo o en desacuerdo con su comentario,  mantener el orden de la secuencia es impresionante como se va formando esa cadena generando nuevas ideas entre los participantes es muy enriquecedor. Sin duda el respeto genera confianza entre los participantes, permitiéndole expresarse y ampliar sus conocimientos mediante las intervenciones.

Los foros constituyen la herramienta más útil de comunicación en cursos virtuales, nuestras  participaciones en los foros  el mensaje que se desea transmitir debe ser claro y concreto. Además es importante considerar el aspecto estético que deben tener los párrafos en los foros, ya que éstos no deben ser muy largos, en uno de ellos se trata solo una idea, también los párrafos deben ser divididos por dos espacios; todo esto se debe tomar en cuenta para procurar que los mensajes que se transmitan sean entendibles y claros para los demás participantes.  Una participación deseable en un foro se da cuando el estudiante participa en un foro de debate en el cual cada estudiante realiza un comentario y por consiguiente genera una respuesta a la pregunta o comentario de otro compañero. Debemos de tener mucho cuidado con esto ya que las respuestas deben de ser claras y concisas, que no sean muy extensas y expresar a los comentarios de otros compañeros porque razón está de acuerdo o en desacuerdo con su comentario.

Finalmente, una intervención deseable en un foro temático requiere que el estudiante lea los aportes de sus compañeros de modo que siga con el hilo conductor de los comentarios del tema que se está tratando; cuando el estudiante A va intervenir  comenta el aporte de estudiante B y selecciona la opción “responder”, o si desea exponer un tema no tratado hasta el momento podría  iniciar con una nueva secuencia.